• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Extraer tija de corona

  • Iniciador del hilo alejandrolopez
  • Fecha de inicio
alejandrolopez

alejandrolopez

Milpostista
Verificad@ con 2FA
Pues como reza el titulo, necesito sacar una tija partida de la corona. Probé el apunte de @6aly e impregne la tija con laca de uñas y metí durante 1 semana en 1 parte de agua por otra de lejía sin obtener ningún resultado. Será porque la tija se acerca a las propiedades del acero inoxidable. @6aly también indica en sus apuntes realizarlo con alumbre o ácido pero no se cuál será mejor o si conocéis otro método de ahí que acuda a vosotros.
42537A36-40FB-457A-AA63-52A489499BBB.jpeg

Un saludo.
 
Buenas noches.

Prueba de dilatar el metal con calor. La tija parece que está a ras,eso te lo pone más difícil.

Suerte !!

Saludo.
Gracias...
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez
Intenta hacerle una ranura para sacarla con un destornillador
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez
Yo la metí en vinagre 24 horas, y funcionó.
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez
yo intentaria con un alfiler hacer un agujero y al ver que esta relativamente profundo sacar el alfiler violentamente hacia arriba, buscando que se pueda separar un poco la tija, y una vez conseguido eso, con un portacalisuar o una pinza palanquear para intentar sacarla
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez
No, la cubrí porque era chapada en oro y no le ataca, pero al Niquel si, con lo cual o mete solo la parte a quitar o recubrela, no es necesario disolverla, con que reduzca lo suficiente para quitarla sobra.
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez
Pues muchas gracias a todos por las repuestas. Voy a empezar probando con el vinagre que es lo más rápido y fácil y en caso de no funcionar, intentaré sacarlo haciéndole una hendidura para sacar con destornillador y aplicare calor.
Os actualizaré el hilo con los resultados ya que tengo dos coronas iguales ::bash::
 
No, la cubrí porque era chapada en oro y no le ataca, pero al Niquel si, con lo cual o mete solo la parte a quitar o recubrela, no es necesario disolverla, con que reduzca lo suficiente para quitarla sobra.

Pues muchas gracias a todos por las repuestas. Voy a empezar probando con el vinagre que es lo más rápido y fácil y en caso de no funcionar, intentaré sacarlo haciéndole una hendidura para sacar con destornillador y aplicare calor.
Os actualizaré el hilo con los resultados ya que tengo dos coronas iguales ::bash::
Gracias Cacike.

alejandrolopez, cuentanos tus resultados, pues yo también tengo un caso parecido
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez
  • #10
Tras 30 horas sumergido en vinagre, sigue igual. Lo dejaré hasta completar los 3 días pero creo que no funcionará.

Seguiré actualizando.
 
  • #11
le rcomiendo que sujete la corona en un buen soporte , previamente busque unos alicates para agarrar la parte de la tija que asoma o si no es posible haga un corte para un destornillador, despues caliente el tubo de la corona , un mechero turbo le podria funcionar ( los que hacen una llama tipo dardo, los venden en cualquier estanco, por 2 euros ) es importante que el calor no pase a la tija , en caso contrario, se podria agarrotar, si nota que la tija se gripa , espere que se enfrie el conjunto y vuelva a repetir el proceso aplicando menos calor.
IMPORTANTE: tenga en cuenta que hay mucha distancia entre la corona y la parte donde va roscada la tija. deberia sujetar el conjunto lo mas cerca que fuera de la tija , para evitar doblar ( ya parece que este algo alabeada ) la seccion entre la corona y la tija . tenga en cuenta que debe ser preciso y rapido , si pierde temperatura se va a agarrotar el conjunto. Suerte.
NOTA: si el conjunto es cromado, puede ser que lo estropee.. ???
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez
  • #12
le rcomiendo que sujete la corona en un buen soporte , previamente busque unos alicates para agarrar la parte de la tija que asoma o si no es posible haga un corte para un destornillador, despues caliente el tubo de la corona , un mechero turbo le podria funcionar ( los que hacen una llama tipo dardo, los venden en cualquier estanco, por 2 euros ) es importante que el calor no pase a la tija , en caso contrario, se podria agarrotar, si nota que la tija se gripa , espere que se enfrie el conjunto y vuelva a repetir el proceso aplicando menos calor.
IMPORTANTE: tenga en cuenta que hay mucha distancia entre la corona y la parte donde va roscada la tija. deberia sujetar el conjunto lo mas cerca que fuera de la tija , para evitar doblar ( ya parece que este algo alabeada ) la seccion entre la corona y la tija . tenga en cuenta que debe ser preciso y rapido , si pierde temperatura se va a agarrotar el conjunto. Suerte.
NOTA: si el conjunto es cromado, puede ser que lo estropee.. ???
Gracias por la recomendación, actualmente saqué la corona del vinagre ya que no estaba actuando el ácido en la tija y sumergí el aceite w40. Lo dejaré actuar e intentaré sacar con proceso de calor y destornillador.
No tengo mucha esperanza en que funcione pero si tengo muchas ganas de hacerlo.

Seguiré informando.
 
  • #13
Yo le clavaria un destornillador y con un poco de calor, lo giraria como si fuera un tornillo.
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez
  • #14
Yo le clavaria un destornillador y con un poco de calor, lo giraria como si fuera un tornillo.
Algo así pretendo hacer Ismabel. Por ahora lo tengo en remojo de aceite w40 y en unos días me pondré manos a la obra.
 
  • #15
Si aparte de aplicarle calor (dilatación) a la corona, le pudieras aplicar frío (contracción) a lo que sobresale de la tija, multiplicarías sus efectos. Lo metes en el congelador y después le aplicas calor solo a la corona (ñapas de mecánico aficionado). También podría ser útil un baño en ultrasonidos, para limpiar la suciedad que haya dentro de la corona.
Mantennos informados de los resultados obtenidos.
 
  • #16
Aunque, después del tiempo transcurrido, puede que corona y tija hayan pasado a mejor vida. Confiemos que no.
 
  • #17
Pues no actualice el hilo porque aún sigo habiendo pruebas después de tanto tiempo. El de la imagen lo saqué con una mezcla de dremel y limatón. Y ahora ando probando otros de pogue con diferentes líquidos químicos pero todos ellos sin resultado alguno. Las tijas de seiko parece que es de una aleación que el ácido no ataca.
 
  • #18
Las coronas y pulsadores con tornillos sueles ir encolados, y para aflojarlos sin que se nos rompan hay calor con secador decapante, o mantener la corona o pulsador sumergido en alcohol de quemar, como mínimo 24 horas para disolver el pegamento que les ponen para fijarlos, transcurrido ese tiempo intentar de aflojar el tornillo, o resto de rosca.
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez
  • #19
Cortas a ras la tija ,marcas bien el centro y dremel con brocas chicas,chicas....y vas agrandando. Girando a izquierda,claro!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez
  • #20
Pues como reza el titulo, necesito sacar una tija partida de la corona. Probé el apunte de @6aly e impregne la tija con laca de uñas y metí durante 1 semana en 1 parte de agua por otra de lejía sin obtener ningún resultado. Será porque la tija se acerca a las propiedades del acero inoxidable. @6aly también indica en sus apuntes realizarlo con alumbre o ácido pero no se cuál será mejor o si conocéis otro método de ahí que acuda a vosotros.
Ver el archivos adjunto 2411803
Un saludo.
Esa corona ya tiene un alargador q es una guarrada, lo mejor es q busques una tija nueva
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez
  • #21
Gracias a todos por estas últimas repuestas. La corona inicial ya saqué la tija y es usable. Fue la primera de cuatro a las que he ido realizando pruebas.
7D6B83FB-1190-45F5-818A-F79DEEC6F2C3.jpeg

El problema es en cómo sacar una tija partida a ras de la corona sin hacer mucho destrozo. Por ahora he probado:
-frio + calor
-limatón + destornillador
-vinagre
-alumbre
-ácido fosfórico
Todas ellas sin resultado alguno. ¿Se os ocurre alguna solución?

Un saludo
 
  • #22
Yo utilicé alumbre potásico para algo similar, como un tornillo partido y oxidado en la pletina y que no salía ni con el útil de sacar tornillos partidos. Usen virutas de un desodorante de alumbre de esos que venden en cualquier droguería.Hice una pequeña disolución que puse en un útil adecuado sobre una vela de esas pequeñas. He de decir que en 30 minutos el tornillo que se había resistido al taladro, etc... se había disuelto y con un palillo de madera quedó la rosca limpia.
Este método sólo sirve para aceros al carbono pues parece que no afecta al acero inoxidable ni a las aleaciones de aluminio de las pletinas (ojo a los insertos de las platinas que habría que tapar adecuadamente.
Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez
  • #23
Gracias a todos por estas últimas repuestas. La corona inicial ya saqué la tija y es usable. Fue la primera de cuatro a las que he ido realizando pruebas.
Ver el archivos adjunto 2451387
El problema es en cómo sacar una tija partida a ras de la corona sin hacer mucho destrozo. Por ahora he probado:
-frio + calor
-limatón + destornillador
-vinagre
-alumbre
-ácido fosfórico
Todas ellas sin resultado alguno. ¿Se os ocurre alguna solución?

Un saludo

Has probado de hacerle un corte, con la sierra de cuchilla, de Galy, y seguidamente añadirle una gota de aceite y calentar la rosca con las puntas eléctricas de Galy, en caliente volver a añadir aceite, y destornillar el trozo de tija como si fuera un tornillo.

Con estos medios, han sido muchos tornillos de fondos de caja, y tornillos rotos u oxidados de platinas que he extraído.

Eso sí, con precaución, la primera vez que vi a mi vecino Zapatero extraer los clavos de los tacones de aguja con esta herramienta, no me corte y le pedí me la prestara, pero no tuve la precaución de probar antes con un reloj desechable, y me cargue un mecanismo, Omega, oxidado, aquellos fueron los inicios, por lo que descarte las puntas eléctricas de mi vecino, Zapatero eran demasiado potentes, pero de aquel fracaso surgieron las puntas eléctricas de Galy, adecuadas a la micromecánica, eso si en su elaboración, prueba y error deje sin luz al departamento de relojería del El CI, tras la amonestación seguí con prueba y error en casa, y cuando me preguntaba ese año que te van a echar los Reyes, decía del trabajo y de casa, y es que hice saltar los plomos de casa y del trabajo, un par de veces o más, pero uno es cabezón y llegué a buen puerto, y el apunte de mi libro, (Puntas eléctricas), de los Apuntes de relojero 1967-2021. Galy & Cram, funcionan correctamente.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez
  • #24
Buenas noches, en este vídeo utilizan polvo de aluminio y parece funcionar:
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez
  • #25
Sobre el video anterior, clarificar que lo que se utiliza es alumbre potásico y no polvo de aluminio. El alumbre de sodio no sirve.
Como comenté anteriormente, el alumbre potásico lo podéis obtener de un desodorante como el de las fotos. La disolución se acelera con el calor, por eso utilice una vela o mechero para calentar el recipiente.
Saludos.
 

Archivos adjuntos

  • 20221223_161254.jpg
    20221223_161254.jpg
    87,5 KB · Visitas: 9
  • 20221223_161222.jpg
    20221223_161222.jpg
    132,6 KB · Visitas: 10
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez
Estado
This thread has been closed due to inactivity. You can create a new thread to discuss this topic.
Atrás
Arriba Pie