• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Corregir beat error

  • Iniciador del hilo Pastor
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Pastor

Pastor

Novat@
Sin verificar
Buenos días, ayer publiqué este texto en el foro general, pero creo que este foro es el adecuado, disculpen.

Soy un modesto aficionado a los relojes mecánicos y nuevo en el foro, por lo que si cometo algún otro error, les ruego sean comprensivos.
Veo en algunos videos y textos, que se desaconseja tocar el pitón mas grueso de la raqueta, pitón con el que se puede ajustar el beat error. Yo me he "atrevido" con dos movientes japoneses, un Citizen 8200 y el F6722 de un Orient, y el resultado ha sido muy bueno (ajustando posteriormente el atraso o adelanto), por lo que si son tan amables, me gustaría que alguien de ustedes con conocimientos al respecto, me aclarase si el riesgo de dañar el reloj va mas allá del que existe cuanto ajustamos nuestros calibres, o realmente este pitón no debería tocarse nunca por un aficionado a la relojería como es mi caso.

Un saludo desde Zaragoza y muchas gracias
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: RCasaubon
Ese pitón está ahí, en efecto, para tocarse cuando hace falta (por eso puede moverse).

Si te ha ido bien y un cronocomparador demuestra que has conseguido tu propósito (ajustar mejor el beat error), estupendo.

Pero un pequeño despiste, un mínimo resbalón... y adiós reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: tempusx, Pastor, RCasaubon y 1 persona más
Efectivamente, lo hice con mucho cuidado y una vez ajustados, no repito a no ser que sea imprescindible. Son relojes de un precio asequible, pero me funcionan muy bien y estoy contento con ellos.
Un saludo y muchas gracias jmnav
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav y RCasaubon
Que se debe tocar esta claro, por eso hoy en día se hacen móviles. Otra cosa es cuándo se debe tocar. Lo ideal es que el error de ritmo sea cero, pero se considera admisible hasta 0,8 ms... 1 ms... según el autor.
 
  • Me gusta
Reacciones: tempusx, Pastor y RCasaubon
Que se debe tocar esta claro, por eso hoy en día se hacen móviles. Otra cosa es cuándo se debe tocar. Lo ideal es que el error de ritmo sea cero, pero se considera admisible hasta 0,8 ms... 1 ms... según el autor.
A mi ver más de 0.4 me desalinea fuertemente los chakras y me causa un gran desasosiego interior... Pero he tenido relojes con .6, .8 o incluso 1.2 que mantenían la hora bastante bien, incluso en distintas posiciones.
No entiendo por qué se desaconseja tocarlo, no me parece que entrañe más riesgo que solo regular un reloj para que no atrase o adelante, más allá de que cuantas más veces toquetees más papeletas tienes de que se te escape el palito de boj o lo que sea que utilices y te cargues la espiral o el volante.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pastor
Quiero saber un poco más, cual es la razón por la que se estropea el reloj, ¿por favor me lo pueden contar?
 
  • Me gusta
Reacciones: RCasaubon
Quiero saber un poco más, cual es la razón por la que se estropea el reloj, ¿por favor me lo pueden contar?

Lo más obvio: se te escapa lo que uses para empujar y te cargas la espiral.
Lo no tan obvio: lo mueves descuidadamente, o demasiado, y sacas la hembra del áncora fuera del camino del pitón del volante.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pastor
Que se debe tocar esta claro, por eso hoy en día se hacen móviles. Otra cosa es cuándo se debe tocar. Lo ideal es que el error de ritmo sea cero, pero se considera admisible hasta 0,8 ms... 1 ms... según el autor.
Muy amable. Un saludo
 
A mi ver más de 0.4 me desalinea fuertemente los chakras y me causa un gran desasosiego interior... Pero he tenido relojes con .6, .8 o incluso 1.2 que mantenían la hora bastante bien, incluso en distintas posiciones.
No entiendo por qué se desaconseja tocarlo, no me parece que entrañe más riesgo que solo regular un reloj para que no atrase o adelante, más allá de que cuantas más veces toquetees más papeletas tienes de que se te escape el palito de boj o lo que sea que utilices y te cargues la espiral o el volante.
El Citizen tenia un beat error de 1.5 ms y el Orient de 1.7. Los he ajustado a 0.0 y 0.2 respectivamente, eso sí, salvo que fallezcan, no los vuelvo a abrir. Como ustedes dicen, se resbala la herramienta y desastre total.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom y RCasaubon
  • #10
A mi también me molesta no poder dejarlo a cero, si bien, es cierto que una vez conseguido dicho cero, al ajustar la desviación, a veces sube a 0,1... 0,2...
Creo, en cuaquier caso, que no es algo que deba quitarnos el sueño, si bien, me pregunto por qué (según algunos autores), deja de ser admisible a partir de cierto valor.
También se me ha dado el caso (supongo que es normal) que en relojes con mala amplitud la han mejorado al ajustar el error de ritmo.
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico y RCasaubon
  • #11
A mi también me molesta no poder dejarlo a cero, si bien, es cierto que una vez conseguido dicho cero, al ajustar la desviación, a veces sube a 0,1... 0,2...
Creo, en cuaquier caso, que no es algo que deba quitarnos el sueño, si bien, me pregunto por qué (según algunos autores), deja de ser admisible a partir de cierto valor.
También se me ha dado el caso (supongo que es normal) que en relojes con mala amplitud la han mejorado al ajustar el error de ritmo.
En mi caso, he aprovechado para corregir un adelanto de +18 segundos en el Citizen (el Orient era muy exacto). Lo que si noto con claridad, es que al ajustar el beat error, con el remonte manual se ponen a funcionar enseguida. Con dos o tres vueltas a la corona, el segundero comienza a caminar, cuando antes, para que se pusieran en movimiento, les tenía que dar mas vueltas o una pequeña sacudida.
Un saludo
 
  • #12
Muchas gracias a las personas que me han ayudado.
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: RCasaubon
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie